Mora
Hablar de Mora es hablar de olivos y de su fruto elaborado en las almazaras del pueblo: el aceite de oliva virgen extra.
Qué ver:
Con su aceite de excelente calidad y gran producción, Mora es un mar de olivos en el que sumergirse y dejarse sorprender... Incluida en la Ruta 25 escapadas para viajar con niños.
Mora está próxima a los lugares de interés turístico de la provincia y se convierte así en un lugar ideal para visitar la ciudad de Toledo, de la que sólo distan 25 km. a través de la CM–42 y la Autovía de los Viñedos.
El Aceite de Oliva Virgen Extra, es el producto más representativo del municipio, zumo de aceituna de la más alta calidad, obtenido por un procedimiento natural, mejorado con la experiencia de los maestros molineros que, durante cuatro siglos, se han ido sucediendo en la localidad. Este producto internacional exportado, directa e indirectamente, de muchas maneras, forma parte de los mejores bouquets del mundo. Las almazaras de Mora, las más importantes del centro de España, ofrecen un producto natural, de esmerado cuidado, dispuestas a complacer a los más exigentes clientes.
Qué hacer:
La Iglesia Parroquial, el Ayuntamiento, la Ermita de La Virgen de la Antigua, las almazaras locales de aceite y el Museo del Aceite, son lugares que no debes perderte en un paseo por Mora.
Y por supuesto el impresionante Castillo de Peñas Negras, ubicado en lo alto de un cerro que forma parte de las últimas estribaciones de los Montes de Toledo, donde la tierra comienza a tornarse llana e inmensa. Un castillo roquero de origen medieval (s. XI), que cobra especial valor al llegar la noche, iluminado en el lado que mira al pueblo.
Les recomendamos:
Visitas guiadas "Entender de Aceite", conocer el mundo del aceite de oliva y la cultura del olivar, museo, almazara y degustaciones de aceite comentadas y visita al bosque de olivar. Recomendadas durante todo el año y principalmente los meses de recogida de aceituna y elaboración de aceite, desde octubre hasta abril.
Y si estás en la zona en primavera, no te pierdas las Fiestas del Olivo, declaradas de interés turístico desde 1967.
En marzo se celebran las Jornadas Gastronómicas del Aceite de Oliva con degustación de tapas culinarias preparadas por los maestros cocineros. Y durante el último o penúltimo fin de semana de julio tiene lugar el Festival de música Castillo Peñas Negras.