Catedral de Toledo
Única en España y sólo por detrás en tamaño de la de Sevilla, la Catedral Primada de Toledo es una espectacular pieza de la arquitectura y el arte español. En ella encontramos la huella de todos los estilos artísticos predominantes en la Historia de España.
Qué ver:
Las paredes están abiertas con ventanales y rosetones que lucen hermosas vidrieras, las más antiguas de las cuales datan del siglo XIV.
El sepulcro renacentista del Cardenal Mendoza y los sepulcros reales de Alfonso VII y Berenguela, en un lado del presbiterio y los de Sancho y María de Molina en el otro.
El retablo, muy interesante en su conjunto, fue realizado a comienzos del siglo XVI por Enrique Egas y Pedro Gumiel y los escultores Copín de Holanda, Sebastián de Almonacid y Felipe Bigarry.
Detrás del altar mayor, Narciso Tomé realizó en 1732 un transparente, composición escenográfica de escultura y pintura que pasa por ser una de las obras más representativas del barroco español.
Qué hacer:
Recorrerla y caminar pausadamente por sus naves, capillas, salas... Es viajar en el tiempo y descubrir un pasado aún hoy vivo, de ensalzamiento y glorificación a lo Eterno.
Les recomendamos:
No se pierda la visita al tesoro donde abundantes son las obras de orfebrería y joyería que guarda la catedral, entre las que destaca la custodia de Enrique de Arfe que se halla en el tesoro.