Warning: getimagesize() [function.getimagesize]: SSL operation failed with code 1. OpenSSL Error messages: error:1407742E:SSL routines:func(119):reason(1070) in /home/villanaz/www/destinos_puntos.php on line 217

Warning: getimagesize() [function.getimagesize]: Failed to enable crypto in /home/villanaz/www/destinos_puntos.php on line 217

Warning: getimagesize(https://www.villanazules.com/content/puntosInteres/villa-nazules-hotel-spa-alcazar-toledo_punto_300_01167_M.jpg) [function.getimagesize]: failed to open stream: operation failed in /home/villanaz/www/destinos_puntos.php on line 217

Warning: getimagesize() [function.getimagesize]: SSL operation failed with code 1. OpenSSL Error messages: error:1407742E:SSL routines:func(119):reason(1070) in /home/villanaz/www/destinos_puntos.php on line 217

Warning: getimagesize() [function.getimagesize]: Failed to enable crypto in /home/villanaz/www/destinos_puntos.php on line 217

Warning: getimagesize(https://www.villanazules.com/content/puntosInteres/villa-nazules-hotel-spa-alcazar-toledo_punto_300_01169_M.jpg) [function.getimagesize]: failed to open stream: operation failed in /home/villanaz/www/destinos_puntos.php on line 217
Alcazar de Toledo::lugares-interes :: Hotel Boutique SPA Villa Nazules - Toledo
Llegada
Salida
Promo

Alcazar de Toledo

El Alcázar de Toledo, es uno de los símbolos de la ciudad y actual sede del Museo Nacional del Ejército. Existía ya en la Edad Media, aunque fue reconstruido en el siglo XVI por Alonso de Covarrubias.

Qué ver:

El Alcázar de Toledo, es uno de los símbolos de la ciudad y actual sede del Museo Nacional del Ejército. Existía ya en la Edad Media, aunque fue reconstruido en el siglo XVI por Alonso de Covarrubias.

El Álcazar, edificio simbólico, se emplaza en la zona más alta de la ciudad de Toledo, teniendo sus orígenes más remotos en la época romana. Situado en un punto estratégico de la ciudad, durante la época visigoda, Eurico conquista la ciudad y Leovigildo establece en ella la capitalidad, dejando modificaciones y adaptaciones en dicho edificio, considerado y concebido inicialmente como una gran fortaleza.

Durante los reinados de Alfonso VI y Alfonso X El Sabio, se rehace, dando origen al primer alcázar de planta cuadrada con torres en los ángulos, y fachada principal de tres cuerpos.En el siglo XVI Carlos V y Felipe II ordenaron erigir el Alcázar como tal.

Las fachadas oriental y occidental fueron las que recibieron un tratamiento más sencillo, siendo la fachada principal donde Covarrubias centró el carácter representativo y emblemático del edificio. El patio, diseñado por Covarrubias en 1550, es la pieza más clásica y monumental del conjunto que, junto con la escalera, diseñada por Villalpando y construida por Juan de Herrera, dotan al edificio de un aspecto solemnemente triunfal, en clara sintonía con la proporción y monumentalidad clásica del conjunto.

En cuanto a sus acontecimientos históricos, el edificio ha estado marcado por distintos hechos históricos (la Guerra de Sucesión, la Guerra de la Independencia, la Guerra Civil Española...), sufriendo asedios, incendios, etc. Tras su parcial destrucción durante la guerra civil se comenzó una laboriosa reconstrucción que no terminó hasta finales de los 70. Fue llevada a cabo por ingenieros militares y estuvo estructurada en diferentes fases.

La imagen actual es de un imponente edificio con cuatro fachadas, cada una con un estilo artístico distinto y que ha tenido diferentes usos, entre otros: Academia de Infantería, Museo del Ejército y actual Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha. Como Biblioteca Regional, destacar sus más de 380.000 volúmenes, y sus colecciones de especial valor, como la Borbón Lorenzana, además de su condición de relevante emplazamiento cultural, con magníficas instalaciones, y de permanente uso social.

 
Horarios:
Horarios11:00 - 17:00 h.
Miércoles: cerrado
Cierre de taquillas: 30 minutos antes de la hora de cierre del Museo.
Cierre del Museo: miércoles (festivos incluidos), 1 y 6 de enero / 1 de mayo / 24, 25 y 31 de diciembre.TarifasEntrada general: 5 €
Entrada reducida (con acreditación): 2,50 €
Entrada gratuita: todos los domingos del año, 29 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.Servicios

El Museo ofrece visitas guiadas temáticas gratuitas los martes y jueves a las 12:00 horas, previa reserva con quince días de antelación a la visita al Museo.

Qué hacer:

En la actualidad se acaba de inaugurar el nuevo Museo del Ejército de Tierra dentro del propio conjunto del Alcázar, el cual ocupa una superficie mayor a 8.000 metros cuadrados. En él se muestran las aportaciones militares al progreso institucional, social, científico y cultural de España, y en total se pueden apreciar 20 salas de exposición permanenteque albergan unos 6.000 fondos, organizados alrededor de la Historia de España, con Salas Históricas, Salas Temáticas y los Restos Arqueológicos del Alcázar.

Les recomendamos:

Una vez visitado, pasear por la calles de Toledo...

Dirección C/ Unión, s/n, 45001 Toledo Tel.:925 238 800Fax:925 238 915
Web más información

Secciones



CONTACTAR

Teléfono de reservas
925 59 03 80
Contacto y Ubicación
email de contacto


Utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades de geolocalización, estadísticas, de personalización de su visita y en conexión con algunas redes sociales y de publicidad comportamental. Más información aquí Aceptar